
Ser técnico en prevención de riesgos laborales tiene que ser algo vocacional. Así que no se puede plantear este trabajo solo por el simple hecho de que puede ser una salida profesional con gran demanda laboral. La profesión involucra estar día a día pendiente de la seguridad de los trabajadores, vigilando que se cumplan los procedimientos de trabajo. Y que se lleven a cabo las medidas preventivas establecidas. El accidente no avisa y por ello debes estar prevenido. El técnico de prevención no es la figura mejor valorada en una empresa, pero si la más necesaria. La mayoría de las empresas piensan que la prevención es algo que no reporta beneficio económico y si supone gastos. Aprovecha Hazte técnico en prevención de riesgos laborales. La inversión inicial en prevención es alta, pero ello tiene como fin la disminución de los accidentes y enfermedades profesionales. Y por tanto un descenso de las bajas anuales y esto se traduce en beneficio económico para las empresas. Para poder desempeñar las funciones relativas a este nivel es preciso:
- Poseer una formación profesional o académica que capacite para llevar a cabo responsabilidades profesionales equivalentes a actividades precisas.
- Confirmar una experiencia no inferior a dos años en una empresa, institución o Administración pública que lleve consigo el desempeño de niveles profesionales de responsabilidad equivalentes.
- Suscitar los comportamientos seguros y la correcta utilización de los equipos de trabajo y protección. Impulsar el interés y cooperación de los trabajadores en la acción preventiva.
- Arrancar, en particular, las actuaciones preventivas básicas, tales como el orden, la limpieza, la señalización y el mantenimiento general, y efectuar su seguimiento y control.
- Realizar evaluaciones elementales de riesgos y, en su caso, establecer medidas preventivas del mismo carácter compatibles con su grado de formación.
- Alineación para desempeñar funciones de prevención de riesgos laborales
Requisitos Del Curso
Acceso directo:
- Tener Título de Bachiller, o de un certificado acreditativo de haber superado todas las materias del Bachillerato.
- Poseer el Título de Bachillerato Unificado Polivalente (BUP).
- Tener aprobado segundo curso de cualquier modalidad de Bachillerato experimental.
- Culminar un grado de Técnico (Formación Profesional de Grado Medio)*.
*Constantemente la demanda de plazas en ciclos formativos de grado superior supere la oferta. Las Disposiciones pedagógicas podrán crear procedimientos de recepción al centro magistral, de acuerdo con las condiciones que el Gobierno determine reglamentariamente.
- Haber recibido un Título de Técnico Superior, Técnico Especialista o equivalente a efectos académicos.
- Tener garantizado el curso de Orientación Universitaria (COU).
- Estar en posesión de cualquier Titulación Universitaria o equivalente.
Ingreso mediante prueba (para quienes no tengan alguno de los requisitos anteriores)
- Aprobar el examen de acceso a ciclos formativos de grado superior. Se requiere tener al menos 19 años en el año que se realiza la prueba o 18 para quienes poseen el título de Técnico.
- Tener la prueba de acceso a la Universidad para mayores de 25 años.

Niveles formativos en prevención
Se fundamentan tres niveles de formación en prevención de riesgos laborales: nivel básico, nivel intermedio y nivel superior. Cada uno de estos niveles tiene sus funciones establecidas por el propio real decreto. Así que está recogido legislativamente en esta misma normativa la formación precisa para ejercer cualquiera de los tres niveles. Las funciones que podrá desempeñar este técnico son: participar en la prevención, protección colectiva y protección personal mediante el establecimiento o adaptación de medidas de control. Además correctoras para evitar o disminuir los riesgos hasta niveles aceptables con el fin de conseguir la mejora de la seguridad y la salud en el medio profesional. Orden para desempeñar funciones de nivel superior en prevención de riesgos laborales Promover, con carácter general, la prevención en la empresa y su integración en la misma. Realizar evaluaciones de riesgos, salvo las específicamente reservadas al nivel superior.
Puede proponer medidas para el control y reducción de los riesgos o plantear la necesidad de recurrir al nivel superior, a la vista de los resultados de la evaluación. Realizar actividades de información y formación básica de trabajadores. Estar alerta del cumplimiento del programa de control y reducción de riesgos y efectuar personalmente las actividades de control de las condiciones de trabajo que tenga asignadas. Prevenir en la planificación de la actividad preventiva y dirigir las actuaciones a desarrollar en casos de emergencia y primeros auxilios. Ayudar con los servicios de prevención, en su caso. La formación e información de carácter general, a todos los niveles, y en las materias propias de su área de especialización. La proyección de la acción preventiva a desarrollar en las situaciones en las que el control o reducción de los riesgos supone la realización de actividades diferentes. Además implican la intervención de distintos especialistas.
¿Qué Aprenderás?
Este profesional será capaz de:
- Poseer una visión global e integrada del proceso de producción que le permita colaborar con otros departamentos internos y externos en la planificación. Además que puedan comportar daños para los trabajadores, las instalaciones o el entorno, con objeto de su prevención.
- Colaborar con los servicios y entidades con competencias en prevención de riesgos laborales. Y especialmente con aquellos que, en su caso, formen parte del sistema de prevención en la empresa.
- Además originar, con carácter general, la prevención en la empresa.
- Detectar y analizar, a su nivel, los riesgos propios de cada actividad en el proceso productivo y los específicos de los equipos. Además sustancias y preparados que manipulen así como de las reacciones que se producen
- Vigilar el cumplimiento de las normas de seguridad, higiene y ambientales, supervisando la adecuación de los equipos y medios de prevención a los riesgos asociados a las máquinas, instalaciones, procesos, sustancias y preparados.
- Así como instaurar medidas preventivas y protectoras participando en la elaboración del programa preventivo y del plan de emergencia interior y exterior. Organizando los medios humanos y materiales en la forma más adecuada para controlar las situaciones de riesgo. Así como colaborar en las actuaciones a desarrollar en casos de emergencia y primeros auxilios.
Plan de formación
En el centro educativo, el plan de formación es teórico-práctico. Es decir, gestión de la prevención. Riesgos derivados de las condiciones de seguridad, físicos ambientales, químicos y biológicos ambientales. Suspicacia de riesgos derivados de la organización y la carga de trabajo, emergencias, relaciones en el entorno de trabajo. Formación y Orientación Laboral (F.O.L.). En sociedades, al finalizar la formación en el centro educativo, completándola y realizando actividades propias de la profesión: Formación en Centros de Trabajo (F.C.T.).
Los egresados en el área pueden ejercer la actividad profesional en el sector del mantenimiento y servicios a la producción público y privado. Pero también en empresas privadas del sector o creando mi propia empresa. Además prevencionista, coordinador de prevención, técnico de Prevención o como técnico/jefe de seguridad e higiene. Como puedes observar la formación en el curso es muy completa, abarca un gran número de disciplinas. La oferta del curso es tanto presencial como online, adaptándose a las necesidades de cada uno. Hazte técnico en
